Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 30 de Mayo de 2019 12:00 AM
El País: 2019/05/30 12:00am

Buscan darle más valor a sus artesanías

La empresa Phillip Morris a través de Fundesmic capacitan a mujeres emberá wounaan de las comunidades Arimae y Emberá Purú en empoderamiento.
  • Jesús simmons

  • jesus06041973
Construyeron una casa de artesanías en Arimae. Foto: Jesús Simmons

Construyeron una casa de artesanías en Arimae. Foto: Jesús Simmons

Los hombres tallan la madera para hacer artesanías.

Los hombres tallan la madera para hacer artesanías.

Las emberá wounaan son emprendedoras.

Las emberá wounaan son emprendedoras.

Las capacitaron para que aprendan a comercializar sus artesanías. Foto: Jesús Simmons

Las capacitaron para que aprendan a comercializar sus artesanías. Foto: Jesús Simmons

Las emberás wounaan son tremendas artesanas.

Las emberás wounaan son tremendas artesanas.

Etiquetas

  • Capacitación
  • Emberás
  • Wounaan
  • Darién
  • Arimae
  • Emberá Purú
  • Fundesmic
  • Artesanías

Los emberá wounaan hacen bellezas de artesanías con sus manos, pero a la hora de venderlas no son muy buenos para comercializarlas.

No obstante, las indígenas de la comunidad Arimae, en Darién, están aprendiendo a hacerlo, pues están siendo capacitadas por la empresa Phillip Morris.

Itzel Torres Guainupo, presidenta de la Fundación para el Desarrollo Económico Social (Fundesmic), explicó que están apoyando a las emberá wounaan para que puedan mercadear sus productos.

Quieren que sus artesanías se vean por todo el país

Según Torres, les están enseñando el uso de las herramientas tecnológicas y las nuevas tecnologías para el emprendimiento.

"Ellas pueden vender sus artesanías a través de un página web o crear una tienda online donde pueden ofrecer sus artesanías", comentó Torres.

Al final, el objetivo que se busca es que esas artesanías salgan así como lo han logrado hacer los gunas con sus molas.

 
También puede leer: Pillan a menor rayando las paredes del Metro, acudiente deberá pagar la multa

Para la experta falta más apoyo de parte del Gobierno, con la instalación de centros de acopio para que esas artesanías que están en toda la provincia de Darién se puedan exponer.

Helibardo Membache Bacorizo, cacique general de Tierras Colectivas Embará Wounaan en la provincia del Darién, expresó que la comercialización de las artesanías es muy lenta.

Membache quiere que haya más promoción y que los turistas nacionales o internacionales lleguen a las comunidades emberá wounaan en Darién.

Con la venta de las artesanías ayudan a la economía de sus hogares

"Estamos tratando de hacer un trabajo a través del Ministerio de Comercio e Industrias de cómo vender la imagen de que no solo la etnia guna tiene artesanías", argumentó Membache.

Las emberá woounaan tienen artesanías como canastas hechas con fibra vegetal y chaquiras. Además los hombres tallan madera y la tagua.

El dirigente indígena también cree que a esta iniciativa también debe involucrarse la Autoridad de Turismo para promover las artesanías que tienen las comunidades indígenas en Darién.

Las artesanias emberá wounaan son de buena calidad

Para Briceida Opua Bacorizo, de la comunidad Emeberá Purú, que también participa de las capacitaciones siente que pueden vender sus artesanías para poder aportar a la economía de sus hogares.

"Las ideas que se han dado son buena, porque a pesar de que tenemos Twiter, Facebook e Instagram, no sabía que las podíamos utilizar para promover y vender nuestros productos".

Ese mismo sentimiento lo tiene Mélida Dojirama, presidenta del grupo de artesanas de Arimae, ya que antes no sabían que podían utilizar las redes sociales como canales para promover y vender las artesanías emberá wounaan.

Las impulsan a que sean emprendedoras

Una de las artesanías, que son muy bonitas,  aparte de las molas, son las que hay en  Darién. Por eso es importante que salgan a la luz pública. Así lo siente Torres de Fundesmic, quien afirma que las emberá wounaan tienen todo el derecho a cruzar los océanos de Panamá con sus artesanías, que son muy lindas y de calidad.

Sofia Lloan de la empresa Phillips Morris, indicó que empujan mucho el tema de emprendimiento y de género para que las mujeres sepan que tienen esa capacidad de superarse.

Es por ello que trabajan con las mujeres de las comunidades Arimae y Emberá Purú que necesitan ese impulso para que tengan más oportunidades.

Entérate: Lagartos mantienen a atemorizados a comunidad en Colón

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

<h6>Proyecto</h6><p>En la comunidad de Arimae, la FUDESMIC construyó una casa de artesanías, donde las emebrá woounaan, que se están capacitando en aprender a comercializar y vender sus artesanías, pueden exponer todos sus productos. Para ellas esto es algo muy importante, ya que con el dinero que ganen aportan a la economía de sus hogares.</p><p>Aspiran crear una página web para las emberá wounaan.</p>
Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Raspao, el cambiante refresco que tiene historia

Raspao, el cambiante refresco que tiene historia

Comercial 300x250 B

Más leídas
Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Más leídas
Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá
Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×