Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 11 de Septiembre de 2018 7:45 PM
El País: 2018/09/11 07:45pm

El Toro Guapo era el Carnaval que celebraba el pueblo de Antón en octubre

Lo curioso es que esto empezó como una fiesta local, luego regional y ahora nacional desde 2005, justo cuando Flora era la presidenta del patronato.
  • Didier hernán gil

  • @periodistagil
Qué hermoso ver la integración de varias generaciones en esta fiesta del pueblo.  Foto: Didier Hernán Gil

Qué hermoso ver la integración de varias generaciones en esta fiesta del pueblo. Foto: Didier Hernán Gil

Etiquetas

  • Almirés
  • Coclé
  • Toro Guapo de Antón
  • Tamborito
  • Carnaval
  • Turismo
  • Flora Flores de Moreno
  • Toro Guapo

El Toro Guapo era el Carnaval que celebraba el pueblo de Antón en octubre desde 1964.

 

Testimonio vivo de una tradición

Flora Flores de Moreno es una antonera de pura cepa. Ella tuvo el privilegio de ser parte de los cimientos de cómo surgió el Toro Guapo de Antón y llegar a convertirse en un festival nacional.

En pleno parque 15 de Enero y bajo un sol a todo meter, Flora compartió su historia a día a día.

 

Debes leer: Festival Nacional del Toro Guapo, alegría de todo el pueblo de Antón

 

De acuerdo con la entrevistada, el creador de esta iniciativa fue el profesor Armando del Rosario De León. Su objetivo era reunir en un solo evento todas las costumbres y tradiciones del pueblo antonero. Y así se hizo. La única manera que encontraron después de cranear mucho fue un festival. 

Doña Flora aceptó el reto y se pusieron manos a la obra. El primer elemento folclórico con que contaban era el Toro Guapo o Toro Bravo. Y así empieza esta historia en 1967 impulsada por los folcloristas del área.

Había que alegrar la fiesta, darle más vida. Y sugió la idea de sacar una tuna, pero cada pueblo se organizó y sacó la suya. Por ejemplo, salió la tuna de Bijagual, de Las Guabas, de El Bajo, de Calle Arriba, El Ciruelito, entre otros. 

 

El pueblo acogió la iniciativa y fue un éxito

Cada tuna se engalanó con el vestuario que tenía, entre ellas las picaronas y polleras de coquito, era la fiesta del pueblo.

Posteriormente, cada tuna se ubicaba en una esquina del parque o en las calles aledañas. Y así surgieron los toldos o rancherías.

Eran tres días de tambores por las noches y el domingo se amanecía con la tuna de madrugada. Había una tonada que gustaba mucho a las 5:00 a.m.

Pero esto tenía una protocolo, ya que había que ir donde el cura de la parroquia para que les diera el permiso para ubicarse al frente de la iglesia con los toros. Luego se daba la pelea entre los toros de Calle Arriba y Calle Abajo. Era  un Carnaval en octubre y recogía mucho de lo que se hacía de esta gustada fiesta de la farsa. 

 

Entérate: Celebrarán la versión 49 del Festival Nacional del Toro Guapo de Antón 

 

Poquito a poquito llegaron a ser un festival nacional

Según Flora, quien también es cantalante de tamborito, mucho de estos elementos se han mantenido. Lo curioso es que esto empezó como una fiesta local, luego regional y ahora nacional desde 2005, justamente cuando esta folclorista antonera fue la presidenta del patronato.

 

Los pequeños del pueblo también tienen su espacio

Entre las variaciones que se han hecho es que durante los días de fiesta se le ha dedicado unos días a los infantes. Y esto tiene su razón de ser, ya que ellos también tienen derecho, se trabaja por el semillero, de reinas, de cantalantes, danzantes, tocadores de almirez, etc.

Y ya hay resultados, hay muchos tocadores de almirez (instrumento que es traído desde España).

Claro, Flora reiteró que "si no hay almirés no hay tamborito".  Ella todavía sigue dando sus aportes, pues sigue preparando a niñas que deseen aprender a tocar este instrumento imprescindible en el tambor de Antón.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
 Arte urbano en Panamá sigue luchando por su espacio

Arte urbano en Panamá sigue luchando por su espacio

Comercial 300x250 B

Más leídas
Gobernación de Chiriquí decreta toque de queda y restricción de bebidas alcohólicas en cuatro distritos

Gobernación de Chiriquí decreta toque de queda y restricción de bebidas alcohólicas en cuatro distritos

Trasladan vía área medicamentos e insumos a  instalaciones en Bocas del Toro

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro

Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

Más leídas
Gobernación de Chiriquí decreta toque de queda y restricción de bebidas alcohólicas en cuatro distritos
Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro
Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición
Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×