Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Domingo 02 de Septiembre de 2018 6:15 PM
El País: 2018/09/02 06:15pm

Empresarios panameños dispuestos a negociar TLC con China el tiempo necesario

El dirigente empresarial apuntó que el equipo de la Cámara trabaja "estrechamente" con el del gobierno.
  • panamá/acan-efe

  • @diaadiapa
China y Panamá se estrechan la mano tras apertura de nueva embajada. Archivo

China y Panamá se estrechan la mano tras apertura de nueva embajada. Archivo

Etiquetas

  • Gobierno
  • negociaciones
  • TLC
  • Tratados
  • comercio
  • tiempo
  • China
  • Panamá

Empresarios panameños afirmaron hoy que esperarán "el tiempo que sea necesario" para que Panamá firme un tratado de libre comercio (TLC) con China que garantice los intereses del país centroamericano.

 

Ver más: Propaganda engañosa en los comercios han disminuido este año, según Acodeco 


"Si bien un tratado comercial con China es muy importante, lo es todavía más una negociación equitativa y justa para Panamá", afirmó en un comunicado la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).


El presidente de la Cámara, Gabriel Barletta, dijo que "bajo este esquema, el interés del gremio en que estas negociaciones se desarrollen con sumo cuidado obedece tanto a la experiencia vivida por otros países con relación a esta materia; así como a la necesidad de visualizar las herramientas que son necesarias para poder sacar el mayor provecho de este acuerdo con la potencia asiática".


"Hemos escuchado a nuestra membresía, estamos representando sus diferentes posturas y aprovechando las oportunidades que se generen de esta relación entre ambos países", aseguró.

 

Buscan impulsar el comercio de bienes y productos 

 


El dirigente empresarial apuntó que el equipo de la Cámara trabaja "estrechamente" con el del gobierno que comanda el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).


"Este trabajo mancomunado busca llevar adelante una negociación minuciosa, en la que se defienda los mejores intereses de los sectores que puedan ser impactados; por lo que se está siendo muy cauteloso y no se busca apresurar el proceso, somos conscientes del entorno actual y se negociará el tiempo que sea necesario", apuntó.


Especificó que entre ambos equipos hay consenso en que Panamá "se encuentra en buena posición para continuar avanzando en la próxima ronda, programada para octubre, siempre en consulta e interacción con los sectores productivos del país".


El pasado 28 de agosto Panamá y China concluyeron la segunda ronda de negociaciones para la firma de un TLC y ya acordaron, entre otras cuestiones, que el país centroamericano pueda retirar cualquier producto chino que no cumpla con sus normas sanitarias, según el MICI.


Explicó que las delegaciones reunidas en Pekín entre el 20 y el 24 de agosto aprobaron que "Panamá conserve su soberanía en la materia, con potestad de revisar y retirar cualquier importación que no cumpla con lo contemplado en el marco legal sanitario del país".

 

Ver más: Funcionarios de salud encontraron fallas sanitarias en operativo a comercios 


Las partes, sin embargo, aún no han llegado a un acuerdo sobre las denominadas "medidas de defensa comercial", cuyo objetivo principal es proteger el mercado panameño ante importaciones de bajo costo, ni tampoco sobre qué productos específicos tendrán acceso a los mercados de cada país, apuntó el ministerio en un comunicado.


Los Gobiernos de ambos países lanzaron oficialmente las negociaciones el pasado 12 de junio en una ceremonia en Pekín, coincidiendo con el primer aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, y está previsto que la tercera ronda se celebre en Panamá del 9 al 13 de octubre, indicó la institución.


Panamá decidió en junio de 2017 romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer relaciones diplomáticas con Pekín.


El año pasado, Panamá importó desde China bienes y servicios por valor de 1.344 millones de dólares y exportó productos por valor de 42,6 millones de dólares, entre café, pieles de bovinos y harina de pescado.


El país asiático es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño, y el segundo usuario del Canal de Panamá, por el que pasa cerca del 6 por ciento del comercio mundial, después de EE.UU. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p dir="ltr" lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/LaCamaraOpina?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#LaCamaraOpina</a> Hagamos de esto una oportunidad. <a href="https://t.co/ZBRp6ALHog">https://t.co/ZBRp6ALHog</a> <a href="https://twitter.com/prensacom?ref_src=twsrc%5Etfw">@prensacom</a> <a href="https://twitter.com/PanamaAmerica?ref_src=twsrc%5Etfw">@PanamaAmerica</a> <a href="https://twitter.com/EstrellaOnline?ref_src=twsrc%5Etfw">@EstrellaOnline</a> <a href="https://twitter.com/TReporta?ref_src=twsrc%5Etfw">@TReporta</a> <a href="https://twitter.com/tvnnoticias?ref_src=twsrc%5Etfw">@tvnnoticias</a> <a href="https://twitter.com/rpc_radio?ref_src=twsrc%5Etfw">@rpc_radio</a> <a href="https://twitter.com/ecotvpanama?ref_src=twsrc%5Etfw">@ecotvpanama</a> <a href="https://twitter.com/MetroLibrePTY?ref_src=twsrc%5Etfw">@MetroLibrePTY</a> <a href="https://t.co/QiyW658kk6">pic.twitter.com/QiyW658kk6</a></p>— CCIAP (@CCIYAP) <a href="https://twitter.com/CCIYAP/status/1036252222701613056?ref_src=twsrc%5Etfw">2 de septiembre de 2018</a></blockquote><script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Tatiana Vélez estaba  confiada en que Yemil no saldría de prisión

Tatiana Vélez estaba confiada en que Yemil no saldría de prisión

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Petro defiende asilo a Martinelli: 'Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal'

Petro defiende asilo a Martinelli: 'Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal'

Chiquita Panamá anuncia cierre definitivo de producción en una finca y  áreas adicionales

Chiquita Panamá anuncia cierre definitivo de producción en una finca y áreas adicionales

Más leídas
Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo
Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia
Petro defiende asilo a Martinelli: 'Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal'
Chiquita Panamá anuncia cierre definitivo de producción en una finca y áreas adicionales
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×