Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Lunes 14 de Julio de 2025 12:18 PM
El País: 2025/07/14 12:18pm

Fuerzas especiales de Panamá y EE.UU. realizan ejercicios para la defensa del Canal

Se trata del ejercicio Panamax Alfa 2025 - Fase 1, que se realiza cada año con la participación de agentes especiales de las fuerzas policiales de Panamá y efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo del Comando Sur de Estados Unidos, como explicaron a EFE comandantes de los países.
  • - Incendio arrasa con dos inmuebles en pleno centro de Colón
  • Redacción/efe

  • [email protected]
  • @DiaaDiaPa

Etiquetas

  • Panamá
  • Canal de Panamá
Escucha esta noticia

Más de un centenar de fuerzas especiales de Panamá y Estados Unidos desarrollan este lunes ejercicios de entrenamiento y capacitación para la defensa del Canal interoceánico y otras estructuras del país centroamericano, en el marco de una jornada que se extenderá toda la semana e involucra a estamentos de seguridad de los ámbitos aéreo, terrestre y marítimo.



Se trata del ejercicio Panamax Alfa 2025 - Fase 1, que se realiza cada año con la participación de agentes especiales de las fuerzas policiales de Panamá y efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo del Comando Sur de Estados Unidos, como explicaron a EFE comandantes de los países.



El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) informó el sábado que estos ejercicios incluyen la llegada a Panamá de tres helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF B) del Comando Sur: dos UH 60 Black Hawk y un CH 47 Chinook.



En esta versión de 2025 participan 80 agentes panameños del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y Policía Nacional (PN), y 47 militares estadounidenses. dijeron a EFE fuentes oficiales.



"El ejercicio consiste en el entrenamiento y capacitación de nuestras unidades en los ámbitos aéreo, terrestre y marítimo para la defensa del Canal de Panamá (...) la intención es poder sumar las diferentes capacidades que tiene cada institución (...) hacerla como un solo grupo para poder atacar esas posibles amenazas en las que se puede ver el Canal", dijo a EFE el subcomisionado del Senan, Maicol Palacio.



El ejercicio Panamax Alfa 2025 Fase I contempla operaciones de embarque y desembarque, inserción con soga rápida, extracción con grúa de rescate y ejercicios de comunicación con plataforma marítima, precisó el Senan en un comunicado.



El subcomisionado Palacio aclaró que la intención de esta primera fase "es entrenar y capacitar" a los agentes panameños de cara a la "fase 2 del ejercicio Panamax, que es la de ejecución como tal, que se va a realizar en septiembre" próximo.



Por su parte, el coronel estadounidense Lance Awbrey dijo a EFE que este ejercicio es realizado "todos los años" con Panamá, y es "muy importante para mejorar la relación y la interoperatividad" entre las fuerzas de seguridad de ambos países "y para prepararnos para cualquier amenaza".



"Todo lo que hacemos está en coordinación con el Gobierno de Panamá", afirmó Awbrey.



Los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Panamá, que carece de Ejército desde 1990 y tras la invasión estadounidense de 1989, son frecuentes.



Este año ha habido una gran controversia en Panamá por la firma de un memorando entre la Secretaría de Defensa de EE.UU. y el Ministerio de Seguridad Pública panameño que prevé más presencia militar estadounidense temporal y rotativa en el país centroamericano.



El convenio fue tildado por algunos sectores panameños como una violación a la soberanía y al Tratado de Neutralidad que rige el Canal, lo que el Ejecutivo del presidente José Raúl Mulino niega, alegando que en los últimos 30 años se han firmado más de 20 de este tipo de acuerdos de cooperación en materia de seguridad.



La polémica surge sobre todo porque el memorando se firmó mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablaba de recuperar el Canal para Estados Unidos debido a una alegada influencia china en su administración, una versión que ha rechazado de forma contundente y repetida por el Gobierno de Mulino.



EE.UU. construyó y operó el Canal durante más de 80 años hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999 en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía de 82 kilómetros, que une al Atlántico y el Pacífico, se rige por el Tratado de Neutralidad que está en vigor desde 1979 y que establece la total soberanía panameña sobre la vía. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Mira qué le dijo un seguidor a Estefi Varela, que provocó su asco

Mira qué le dijo un seguidor a Estefi Varela, que provocó su asco

Comercial 300x250 B

Más leídas
Incendio deja unas 120 personas damnificadas en Colón

Incendio deja unas 120 personas damnificadas en Colón

Patria Portugal entre candidatas a rebaja de pena por parte del Ejecutivo

Patria Portugal entre candidatas a rebaja de pena por parte del Ejecutivo

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

Más leídas
Incendio deja unas 120 personas damnificadas en Colón
Patria Portugal entre candidatas a rebaja de pena por parte del Ejecutivo
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional
Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×