Las autoridades de Panamá recibieron un conjunto de piezas arqueológicas de hasta 1.500 años de antigüedad, que formaban parte de una colección privada de una familia de Países Bajos tras ser recopiladas por el abuelo en sus viajes por Latinoamérica en el siglo XX, según informó este viernes la Cancillería panameña.
“Nuestros orígenes están inscritos en el legado de nuestros antepasados. Cada pieza cultural es un testimonio vivo de su creatividad, sus creencias y su visión del mundo. Recuperarlas no solo es un acto de justicia histórica, sino también un compromiso con la preservación de nuestra identidad y con las futuras generaciones que heredarán este legado”, dijo la embajadora de Panamá en Países Bajos, Sally Loo Hui.
El lote entregado “incluye vasijas decoradas, platos y asas de cerámica con una antigüedad estimada entre 950 y 1.500 años” que poseen “información muy valiosa sobre los sistemas sociales y las creencias de los antepasados que poblaron el país” según un comunicado de la Cancillería de Panamá.
Las piezas arqueológicas formaban parte de la “colección Feriz”, médico austro-neerlandés y apasionado de la arqueología, que recopiló y coleccionó objetos en sus viajes por América Latina a mediados del siglo XX.
Fueron devueltas a Panamá “gracias a la decisión” del nieto del médico, según la información oficial.
Algunas de esas piezas “fueron donadas o vendidas en la década de 1950 al entonces Instituto Real de los Trópicos, actual museo Wereldmuseum de Ámsterdam”, recalca el comunicado de la cartera de Relaciones Exteriores de Panamá.
En el acto de devolución estuvo presente la embajadora panameña, altas autoridades del Gobierno neerlandés, miembros del cuerpo diplomático y representantes del ámbito académico.
En 2024, Panamá pudo exhibir 13 piezas arqueológicas precolombinas provenientes de Canadá, que datan del año 800 y 1.500 después de Cristo.
Y en agosto de 2022, recuperó 343 piezas de cerámica prehispánica procedentes de Países Bajos, en la que en su momento se denominó como la “repatriación de riquezas arqueológicas más grande en la historia de Centroamérica”.