Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 18 de Octubre de 2018 5:30 PM
El País: 2018/10/18 05:30pm

Los audífonos le devolvieron la audición, sonríen al decir sus primeras palabras

Las personas fueron evaluadas para ver la gravedad d la afectación que tenían a lo interno de sus oídos, se les preparaba para recibir los audífonos.
  • Jean carlos díaz

  • @jeandiaz1331
Salían contentos escuchando y comenzando a aprender a vivir con sus audífonos. Fotos: Roberto Barrios

Salían contentos escuchando y comenzando a aprender a vivir con sus audífonos. Fotos: Roberto Barrios

Parte del equipo humano que colaboró en la misión. Foto: Roberto Barrios

Parte del equipo humano que colaboró en la misión. Foto: Roberto Barrios

Deynna Rojas junto a sus padres y hermana. Foto. Roberto Barrios

Deynna Rojas junto a sus padres y hermana. Foto. Roberto Barrios

Los niños dejaban entrever su alegría por poder escuchar la voz de sus seres queridos. Foto: Roberto Barrios

Los niños dejaban entrever su alegría por poder escuchar la voz de sus seres queridos. Foto: Roberto Barrios

Etiquetas

  • Senadis
  • Fundación Starkey
  • Audífonos
  • Personas Sordas
  • Discapacidad Auditiva
  • Donación
  • audición

 

“Mamá, mamá, te amo” fueron las primeras palabras que con algo de timidez dijo la niña Deynna Rojas, de 10 años de edad. Esto hizo que su madre María de Rojas no pudiera contener el llanto y diera gracias a Dios por oír hablar a su hija.

#ElPaísDD Donación de audífonos a niños/as con discapacidad auditiva del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE). @jeandiaz1331 pic.twitter.com/jZHnTgIfPn

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 18 de octubre de 2018

 

Deynna se mantuvo por 10 años con pérdida auditiva completa en el oído izquierdo, pero en la mañana de este jueves 18 de octubre de 2018 se le colocó un audífono para personas sordas que le permite tener una audición de manera perfecta.

 
Interesante: La discapacidad no les impide salir a una fiesta o pasar un momento de diversión

 

Las caras de emoción de las personas con pérdida auditiva o con discapacidad auditiva declarada era lo que sobresalía en el gimnasio José “Porky” Ruíz del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), el cambio era evidente una vez se le colocaba el audífono para personas sordas.

 
La emoción sobresalía luego de colocados los audífonos

“Hola, mamá, papá, ahora sí escucho bien, está perfecto”, eran estas las palabras que se repetían acompañadas de sonrisas, a quienes culminaban el proceso de evaluación para la colocación de los audífonos.

Eran cientos de personas las que madrugaron para poder obtener un cupo que les permitiera ser evaluados y obtener el beneficio de la colocación de los auriculares que les permitiría escuchar de manera clara y mejorada en algunos casos complicados.

 

 
Podría ver: El poder de dar salud y vivir con discapacidad

 

El IPHE con la colaboración de la Fundación Starkey de Estados Unidos llevaron a cabo una donación de 80 unidades de audífonos para niños/as y para más de 200 adultos con discapacidad física.

 
Deben adaptarse al entorno social

Las principales limitantes que tienen las personas con pérdida auditiva es que no logran entablar una buena comunicación con otra persona, no pueden entender con claridad lo que se les dice y hasta los acompleja y hace sentir incómodos, explicó Micaela Castillo de 74 años de edad.

A ella, le fueron dando unos vértigos y al acudir por tercera vez a revisión médica, fue enviada al otorrinolaringólogo y se le diagnóstico que tenía pérdida auditiva.

De igual manera, Julio Cisneros de 78 años de edad, considera que es muy buena la ayuda que se le da con la colocación de los audífonos porque nos permite convivir mejor.

 

 

Su malestar comenzó hace un año, con un zumbido en sus oídos, acudió al médico en el Hospital Santo Tomás, quien le recomendó asistir al evento. Se le recetó unas medicinas y unas gotas.

 
La pérdida autiditiva trae otras consecuencias

En septiembre pasado se le agravó la situación, tuvo nuevamente un zumbido muy fuerte en el oído izquierdo, fue evaluado nuevamente y se le indicó que requería de un audífono porque había perdido el 40% de audición en el oído izquierdo y el 30% en el derecho.

 
Además: La discapacidad no truncó sus sueños

 

También perdía el equilibrio, al levantarse se le complicaba y todo le daba vuelta.

El malestar se hacía cada vez más incómodo, ya que no podía conversar ni con sus propios hijos, solo escuchaba parte de la conversa y entendía lo que él creía que era.

 

#ElPaisDD Verifican si dentro de los oídos tienen algún grado de infección, están sucios o si tienen perforaciones y demás. @jeandiaz1331 pic.twitter.com/D8MlZUd2Ny

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 18 de octubre de 2018
 
Captación de los beneficiarios

Mediante los Gabinetes Ciudadanos, programas de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) y otros opciones se hacen las referencias de los pacientes, señaló Maruja Gorday de Villalobos, directora general del IPHE.

 

Hoy, el @ipheinclusivo y la Fundación Starkey entregarán audífonos a niños y adultos, previamente seleccionados, en un acto a realizarse en el gimnasio de la institución. Desde temprano, las personas se han acercado a la sede de Betania para participar de la actividad. pic.twitter.com/xaS8KyUR6H

— IPHE Panamá (@IPHEinclusivo) 18 de octubre de 2018

 

El doctor Guillermo Rodríguez, audiólogo del IPHE, dijo que no todo el mundo tiene la posibilidad económica de poder adquirir un audífono, porque requiere de mantenimiento que no es tan bajo.

 

Directivos de @IPHEinclusivo reciben a autoridades de la Fundación Starkey a su llegada a la institución para la entrega de audífonos a 250 personas, acto que tuvo lugar en el gimnasio José "Porky" Ruiz.@senadis @discapacidadpanama @MINSA_Panama @PrimeraDamaPma @JC_Varela pic.twitter.com/TgIWk0zCKj

— IPHE Panamá (@IPHEinclusivo) 18 de octubre de 2018
 
Puede leer:‘Panamá, la discapacidad no está en nuestra mente, tenemos mucho que aportar’ 

 

El procedimiento a seguir es presentar los pacientes ante los especialistas, son diagnosticados, se le calibra el tipo de audífono que requieran y luego se le instala. El seguimiento incluye tres fases de la captación, adaptación y la evolución.

 
El valor de cada audífono ronda entre los $2 mil

Por su parte, Magalí Díaz de Aguirre, directora general de la Senadis, recalcó que la prioridad son los niños, pero también se le da la atención a los adultos mayores o de la tercera edad, que han perdido la audición.

Agregó que mantienen una sinergia con el IPHE.

 
Vea más: El sistema educativo para las personas con discapacidad tiene algunas barreras

 

La discapacidad auditiva ocupa el tercer lugar de los diferentes tipos de discapacidad en Panamá, se estima que hay más de 15 mil personas en todo el país con esta condición.

 

Profesionales de @IPHEinclusivo y de la Fundación Starkey orientan a las personas acerca del uso de los audífonos que les serán entregados hoy durante una actividad que tendrá lugar en la sede de la institución. @senadis @minsa @SeCPanama @PrimeraDamaPma @JC_Varela pic.twitter.com/unNvGH9f7h

— IPHE Panamá (@IPHEinclusivo) 18 de octubre de 2018

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos
PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×