Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en algunos países de Sudamérica, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Epidemiología, mantiene activa la vacunación preventiva contra esta enfermedad para nacionales y extranjeros que viajan a zonas de circulación del virus.
Pablo González, del Departamento de Epidemiología del Minsa, informó que países como Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia han reportado recientemente casos de fiebre amarilla. Por ello, recomendó que las personas que viajen a esas áreas se apliquen la vacuna al menos diez días antes de su viaje.
“La vacuna proporciona inmunidad de por vida, por lo que con una sola dosis, la persona queda protegida”, explicó González.
El funcionario detalló que están exentos de la vacuna los siguientes grupos:
- Menores de un año
- Mujeres embarazadas
- Madres lactantes
- Personas mayores de 60 años
- Pacientes inmunocomprometidos
Estas personas deben realizar un proceso administrativo en la Región de Salud Metropolitana, presentando los documentos médicos correspondientes para obtener una certificación que les permita viajar sin vacunarse.
González aclaró que Panamá no exige actualmente la tarjeta de vacunación contra fiebre amarilla para el ingreso al país. Sin embargo, el sistema de vigilancia epidemiológica se mantiene alerta ante los brotes reportados en la región.
La vacunación se realiza de forma gratuita en el Departamento de Enfermería – Sección de Vacuna Internacional, ubicado en Corozal, corregimiento de Ancón. El horario de atención es de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Los costos de certificación son:
- B/. 20.00 para nacionales y residentes
- B/. 100.00 para extranjeros
Los requisitos para la atención incluyen presentar documentos originales, según el caso:
- Cédula (panameños)
- Carné de residente
- Pasaporte (extranjeros de paso)
- Documento de Migración (en trámite)
- Documento del Tribunal Electoral (en trámite)