El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó este jueves que el sistema de justicia "no está funcionando" a la hora de combatir la corrupción y señaló a la banca panameña por "lavar" el dinero sucio producto del asalto al erario público.
El presidente panameño se expresó así al comentar cómo jueces de garantías aplican medidas cautelares cuestionadas por la Fiscalía por blandas, como la presentación periódica en el juzgado o multas, en casos de exfuncionarios públicos procesados por el robo de centenares de miles de millones de dólares del Estado.
"Es una incongruencia total. No existe una línea de país dictada por las autoridades del Órgano Judicial y del Ministerio Público en cuanto a qué hay que hacer en estos temas (...) no hay una relación causa-efecto entre delitos cometidos y sanciones aplicadas, investigaciones cónsonas o medidas cautelares cónsonas con la gravedad de los actos", opinó el jefe de Estado.
Y los daños patrimoniales, sostuvo, "son grandes, grandes. Hay uno por ahí de 600 y pico millones de dólares a través de distintos contratos. Un techo del (estadio de béisbol) Rod Carew no existe y costó 6 millones de dólares", afirmó Mulino.
Aseguró que ha planteado su preocupación al respecto a las autoridades pertinentes, pero reconoció que los "los jueces de Garantía no tienen jefe", lo que tildó como "el error más grande que puede cometer la Administración Pública: soltar funcionarios sin jefes".
"Yo llamo al entendimiento, yo llamo a la responsabilidad, pero tampoco puedo estar como tutor en cada parte", agregó.
Así que "es decepcionante la actuación de esos jueces (de garantías), muy decepcionante, frente a una exigencia ciudadana de justicia, de rendición de cuentas y de aclaración de los cientos de millones de dólares que han circulado por el sistema bancario panameño", declaró Mulino durante su conferencia de prensa semanal.
El mandatario llamó la atención sobre el hecho de que las sumas millonarias involucradas en los presuntos casos de corrupción que se investigan actualmente y que involucran a exministros, exdiputados y exconsejales de los dos gobiernos que le antecedieron, no se "encontraron un caleto (lugar oculto) aquí y al otro le encontraron otro caleto allá".
"Toda esa plata sucia ha circulado por el sistema bancario panameño (algo) que no lo deja muy bien parado. Unos más y otros menos, pero se lavó en el sistema bancario panameño. Y es peligroso también. Muy peligroso", alertó Mulino.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.