Diplomáticos procedentes de Austria, Nicaragua, Ecuador, México, Emiratos Árabes Unidos, Bangladesh, Malta y Nueva Zelanda presentaron hoy sendas cartas credenciales ante el presidente de la República, José Raúl Mulino, que los acredita como embajadores de sus respectivos países en Panamá.
Junto al ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, el presidente Mulino dio la bienvenida a los embajadores, durante los actos protocolares realizados en el Salón Amarillo del Palacio de Las Garzas, en horas de la mañana.
En sus respectivos turnos, el mandatario Mulino recibió a cada uno de los embajadores, con quienes repasó temas de interés bilateral.
Gerold Vallmer, embajador extraordinario y plenipotenciario de Austria, residente en Colombia y concurrente en Panamá, fue el primero en presentar sus cartas credenciales. Le siguió Carlos Antonio Midence, embajador extraordinario y plenipotenciario de Nicaragua en Panamá.
Posteriormente, le correspondió el turno a Pascual Eugenio Del Cioppo Aragundi, embajador extraordinario y plenipotenciario de Ecuador en Panamá; y luego, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México en Panamá.
Las presentaciones de cartas credenciales prosiguieron con Mohamed Abdulla Ali Binkhater Aishamsi, embajador extraordinario y plenipotenciario de los Emiratos Árabes Unidos, residente en Colombia y concurrente en Panamá. Seguidamente, Salahuddin Noman Chowdhury, embajador extraordinario y plenipotenciario de Bangladesh, concurrente en Panamá desde la Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.
El acto protocolar concluyó con las presentaciones de Jonathan Borg, embajador extraordinario y plenipotenciario de Malta, concurrente en Panamá desde dicho país europeo; y, posteriormente, Nicola Jane Stilwell, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Nueva Zelanda, residente en Colombia y concurrente en Panamá.