Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Relax: Lunes 30 de Agosto de 2021 10:52 AM
Relax: 2021/08/30 10:52am

Estudio revela ubicación e intensidad de amenazas clave a la biodiversidad

Estos resultados revelan, según él, "la ubicación e intensidad de las amenazas a la naturaleza provocadas por los humanos".
  • - Muere actor Edward Asner a los 91 años
  • londres/efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de la biodiversidad. Cortesía.

Foto ilustrativa de la biodiversidad. Cortesía.

Etiquetas

  • control
  • Biodiversidad
  • Esfuerzo
  • Acuerdo
  • señal
Escucha esta noticia

Un estudio publicado este lunes en la revista Nature revela la ubicación e intensidad de "amenazas clave" a la biodiversidad en la tierra e identifica áreas prioritarias en el mundo que ayudarían en la toma de decisiones en materia de conservación a nivel nacional y local.


Un equipo de investigadores elaboró mapas globales para las seis amenazas principales que afectan a los anfibios terrestres, pájaros y mamíferos: agricultura, caza y la captura con trampas, explotación forestal, contaminación, especies invasoras y cambio climático.


Los resultados muestran que la agricultura y la explotación forestal impregnan los trópicos y que la caza y la captura con trampas es la amenaza geográficamente más extendida para los mamíferos y pájaros.


Según esto, existen áreas continentales en las que hay más de un 50 % de probabilidades de que cualquier anfibio, mamífero o especie de aves se vean amenazadas por la explotación forestal, caza y captura con trampas, la agricultura, las especies invasoras o el cambio climático.


El estudio indica que el mundo afronta una crisis global de naturaleza pero existe una limitada información sobre la ubicación y la intensidad de las amenazas responsables de la pérdida de biodiversidad.


Este estudio pretende mejorar el entendimiento de cómo varían las amenazas a la biodiversidad por el mundo.


La investigación muestra que la agricultura es la mayor amenaza para los anfibios en un 44 % de tierras globales. En cuanto a los pájaros y mamíferos, la caza y la captura con trampas se clasifican como la mayor amenaza en el 50 % de la tierra para los pájaros y en el 73 % de las ubicaciones para los mamíferos.

 

También puedes leer:  Futbolista es detenido por presunta violación de una menor de 17 años 

 


También identifica ubicaciones donde las amenazas para la biodiversidad son mayores. En este sentido, en el sureste asiático, sobre todo en las islas de Sumatra y Borneo, así como en Madagascar, hallan un mayor riesgo de impacto de los seis tipos de amenazas para anfibios, pájaros, y mamíferos.


En cuanto a los anfibios, Europa sobresale como una región con un elevado impacto de amenaza por una combinación de agricultura, especies invasoras y contaminación.


El estudio señala que las regiones polares, la costa este de Australia y Suráfrica se verán con mayor probabilidad impactadas por el cambio climático, que afecta particularmente a los pájaros.


"Afrontamos una crisis de naturaleza global, y los próximos diez años son una ventana crucial para adoptar medidas decisivas con las que erradicar la pérdida de la biodiversidad", apunta Mike Harfoot, uno de los dos autores principales del estudio, del programa del centro de vigilancia de conservación mundial.


Estos resultados revelan, según él, "la ubicación e intensidad de las amenazas a la naturaleza provocadas por los humanos".

 

También puedes leer:  'La Wachi': 'Mujeres, es mejor estar sola que mal acompañada' 

 


A fin de guiar las medidas de conservación, los autores también combinaron datos del impacto de la amenaza con información espacial sobre la importancia de la biodiversidad para crear mapas de riesgo de conservación que identifiquen áreas de alta prioridad para la mitigación de amenazas.


Entre esas áreas figuran el Himalaya, el sureste asiático, la costa este de Australia, los bosques secos de Madagascar, la falla Albertina y el Arco montañoso oriental en el este de África, los bosques guineanos del África occidental, el bosque Atlántico, la Cuenca del Amazonas y la cordillera de los Andes del Norte en Panamá y Costa Rica, en Suramérica y centroamérica. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Kathy Phillips: 'Llegué a tiempo porque escuché mi cuerpo'

Kathy Phillips: 'Llegué a tiempo porque escuché mi cuerpo'

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×