El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) reiteró a la comunidad educativa que el pago del beneficio PASE-U está sujeto al cumplimiento de la ley y de los criterios establecidos por el programa.
En ese sentido, se destacó que es indispensable que los centros educativos no hayan interrumpido el proceso de enseñanza-aprendizaje, como parte de las condiciones para mantener el subsidio.
El IFARHU también recordó las causales que pueden llevar a la suspensión del PASE-U, entre ellas:
- Incumplimiento de la asistencia a los centros educativos.
- Expulsión del estudiante.
- Uso inadecuado de la asignación otorgada.
- Presentación o uso de documentos falsos o adulterados para optar por el beneficio.
- Inasistencia del acudiente o tutor legal a las reuniones de seguimiento académico o de conducta.
- Infracciones penales confirmadas mediante sentencia en firme.
- Traslado a un centro educativo particular que no cumpla con los requisitos legales.
- Renuncia expresa del acudiente o tutor legal al beneficio.
También, hizo un llamado a los acudientes que hayan realizado traslados escolares para el año 2025, recordándoles que deben haber completado tanto el proceso de traslado como la validación de registro en el nuevo centro educativo.
“Sin esas dos verificaciones, el estudiante no aparecerá en la base de datos del Ministerio de Educación, lo que impedirá que el sistema refleje su nombre para la emisión del cheque”, indicó la entidad.
Finalmente, se informó que el calendario de pagos dependerá de las condiciones particulares de cada centro educativo y región del país.