"La Autoridad del Canal de Panamá nos está poniendo la zancadilla". Así se refirió la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, a la postura de la ACP de no conceder los permisos para avanzar en la rehabilitación de la vía Nuevo Emperador-Centenario.
La construcción de la vía Forestal tiene un costo de B/.23,207,457.87 y fue adjudicada al Consorcio Nuevo Emperador mediante procedimiento excepcional en febrero de 2025 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
La postura de la ACP surge de la afectación a una fuente hídrica por los trabajos de rehabilitación de la carretera.
El proyecto tiene ya siete meses de atraso en su inicio, indicó la alcaldesa de Arraiján, con lo cual se afecta a más de 500 mil personas que se beneficiarían con la apertura de esta carretera.
Dijo además que “la ACP en estos momentos está obstaculizando los procesos de desarrollo” que tenemos para el corregimiento de Nuevo Emperador.
Insistió en que esta vía ayudaría a alivianar el tráfico vehicular que se da por la vía Centenario.
Peñalba también se refirió a la apertura de la vía costanera desde Veracruz hasta Vacamonte, lo cual depende del pago de cerca de 9 millones de dólares a la empresa constructora.
“Nosotros lo que queremos es que nos ayuden con la vía de Veracruz a ver cómo se puede culminar este proyecto porque de nada sirve que ya esté culminado si no se va a poder dar apertura a la carretera”, dijo Peñalba.









