Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Sábado 06 de Septiembre de 2025 5:23 PM
El País: 2025/09/06 05:23pm

EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

El Departamento de Estado anunció el jueves que restringirá el acceso a visados estadounidenses a los ciudadanos de América Central «que se encuentren en países centroamericanos y actúen intencionadamente en nombre del Partido Comunista Chino».
  • - Senador Ted Cruz: EEUU no debería permitir que China utilice como arma el Canal de Panamá
  • Efe.

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Etiquetas

  • Centroamérica
  • Estados Unidos
  • China
  • Visa
  • Marco Rubio
  • Kevin Marino Cabrera
Escucha esta noticia

Estados Unidos ha anunciado una nueva política de restricción de visados a ciudadanos de países de América Central que considere aliados del Partido Comunista Chino (PCCh), una medida que China ha tildado como otra expresión de «matonería y coerción» en detrimento de los pueblos centroamericanos.

Se trata de otro capítulo en el marco de la rivalidad que mantienen Washington y Pekín en la región y que se ha intensificado desde que Donald Trump asumió el pasado enero la Presidencia de EE.UU., teniendo esta vez su punto más álgido las amenazas estadounidenses de retomar el Canal de Panamá para contrarrestar la «maligna influencia» china sobre la vía, un alegato negado por las autoridades panameñas.

En junio pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la retirada de visas a varios funcionarios de gobiernos centroamericanos que colaboraban con las misiones médicas cubanas, que la Administración Trump considera una forma de trabajo forzado.

Restricción de visados a operadores locales del PCCh

El Departamento de Estado anunció el jueves que restringirá el acceso a visados estadounidenses a los ciudadanos de América Central «que se encuentren en países centroamericanos y actúen intencionadamente en nombre del Partido Comunista Chino».

Serán objeto de esta medida aquellos quienes «a sabiendas dirijan, autoricen, financien, presten apoyo significativo o lleven a cabo actividades que socaven el Estado de derecho en América Central», indicó el secretario de Estado en una declaración de prensa.

«También estamos tomando medidas para imponer estas restricciones de visado en virtud de esta nueva política a varios ciudadanos centroamericanos que hayan participado anteriormente en este tipo de actividades. Como resultado, estas personas y sus familiares directos no podrán, en general, ingresar en Estados Unidos», agregó Rubio.

Al respecto, el embajador de EE.UU. en Panamá, Kevin Marino Cabrera, repitió los alegatos del Departamento de Estado en sus redes sociales: «la influencia corrupta y maligna del Partido Comunista Chino (PCC) en Centroamérica amenaza la estabilidad mientras busca socavar el Estado de derecho», y por ello Washington aplicará «restricciones de visa para quienes colaboren con el PCC para socavar la gobernanza y la rendición de cuentas».

China acusa a EE.UU. de amenazar y coercionar a la región

La Embajada de China en Panamá reaccionó diciendo que ha «tomado nota de la última de las tantas amenazas e intimidaciones de EE.UU. contra nacionales centroamericanos y la ‘interpretación’ de su embajador en Panamá».

En un texto difundido en sus redes sociales, la delegación diplomática aseveró que «el gran liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh) en China y su destacada contribución a la causa de desarrollo y progreso de la humanidad son mundialmente reconocidos e indiscutibles. Una mentira contra el PCCh seguirá siendo una mentira, aunque se repita mil veces».

«Parece que el pueblo panameño nos ha ayudado mucho para responder a este acto de imponer matonería, coerción y miedo contra el pueblo centroamericano so pretexto de China», agregó, citando supuestas reacciones de ciudadanos panameños, entre ellas la que dice que «el único país que ha causado problemas en Centroamérica, guerras y escándalo de drogas es EE.UU.. No es China quien anda desestabilizando a los países hispanos».

El avance de China en Centroamérica

China ha logrado en los últimos 15 años importantes avances políticos y económicos en Centroamérica, un feudo históricamente estadounidense. Los productos chinos de toda clase, incluidos los autos eléctricos, se multiplican en la región.

Cinco de los siete países centroamericanos – Costa Rica, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras – han establecido relaciones diplomáticas con Pekín en detrimento de Taiwán, a la que solo se mantienen fieles Guatemala y Belice. También lo ha hecho República Dominicana, un socio de la región a través del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

Esto ha enfurecido a EE.UU. más de una vez. En septiembre de 2018, el primer Gobierno de Trump (2017-2021) llamó a consultas a sus representantes diplomáticos de Panamá, República Dominicana y El Salvador y suspendió una reunión con los cancilleres de Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) para discutir el plan de la Alianza para la Prosperidad, precisamente por los nexos con China. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Salud mental en niños: ¿cuándo requieren atención?

Salud mental en niños: ¿cuándo requieren atención?

Comercial 300x250 B

Más leídas
Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias y tormentas en Panamá

SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias y tormentas en Panamá

Feria de empleo atrae a más de 31.000 personas en Panamá

Feria de empleo atrae a más de 31.000 personas en Panamá

EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

Más leídas
Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar
SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias y tormentas en Panamá
Feria de empleo atrae a más de 31.000 personas en Panamá
EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×